LOS SABERES DE MIS ESTUDIANTES EN EL USO DE LAS TIC Y EL INTERNET.
Evidentemente la integración y uso de las TIC , al ámbito educativo resulta hoy por hoy una necesidad un imperativo social, pues nos encontramos frente a una juventud que ha crecido y vivido con la computadora y el internet. Sin embargo resulta relevante destacar que el manejo y uso más frecuente que los jóvenes le dan esta orientado a: bajar música y videos (de entretenimiento) y a establecer comunicación con sus amigos vía facebook, email, messenger, hi5, entre otros. Invirtiendo poco de su tiempo en la web a la realización de investigaciones escolares.
Ahora bien es importante señalar que las actividades académicas se encuentran en su mayoría (que no en todas) mal orientadas y enfocadas rara vez bien diseñadas, lo que implica un divagar del alumno en la web y/o encontrar un sin fin de distractores que finalmente orientan en otra dirección su estancia en Internet. Y esto se debe a que como docentes no estamos en su mayoría capacitados en el uso de las TIC como herramienta pedagógica.
De este modo la pregunta de ¿quien va a enseñar a quien? Considero que es reciproco ya que de alguna manera se integran los saberes del docente y los del estudiante, con la finalidad de hacer un BUEN uso del internet y de las TIC. Se trata de enriquecer los procesos y resultados a través del aprendizaje colaborativo en este caso maestros-alumnos.
Antes de iniciar con la estrategia vale la pena mencionarles que mis alumnos carecen del equipo de cómputo suficiente y actualizado y de internet dentro de la escuela.
Respecto a la construcción de una estrategia se llego a lo siguiente:
1) Creación de un directorio de correos electrónicos, a través de los cuales compartan información y dudas entre ellos y el docente.
2) Crear un blog en el que el docente exponga :
· Actividades a realizar
· Características y fecha de entrega
· Páginas sugeridas para visitar vía internet.
El ejemplo de utilización es el siguiente:
En la materia de Historia de México.
1.- Formar equipos de trabajo y selección de una civilización mesoamericana a estudiar. (Compartirán información y adelantos de trabajo vía correo)
2.- En el blog se establecerá las características de la investigación, páginas web sugeridas y producto a entregar.
3.- La investigación quedara reflejada en una exposición con diapositivas en las que se refleje el uso de imágenes, selección de información, paseos virtuales, y música de fondo.
Con ello se trata de que ocupen los recursos disponibles en el internet.
Hola Norma, este trabajo ya lo habiamos comentado en el foro, aól para constatar de su publicación en el espacio, saludos.
ResponderEliminar